por Dr. José Sanfeliz De Vega, Chihuahua, Chih.
Ortodoncia
Ced. Prof. 3075035 EOCH · Ced. Esp. 6274743
Tel. (614) 414-9060 y 426-5476 · sanfeliz@drsanfeliz.com
Gingivitis significa inflamación del tejido gingival o encía. Por decirlo de alguna manera, la encía está pidiendo recursos para defenderse de la agresión que está recibiendo, dichos recursos son células de muchos tipos se encuentran en la sangre e investigan qué sucede.
Lo más importante es encontrar el agente causal, o sea qué es lo que está agrediendo a nuestro tejido. Los agresores pueden ser muchos, desde mal posición dentaria, cambio de dentición, alimentos dejados en contacto con los tejidos por tiempo prolongado (un par de horas), bacterias, cepillo de dientes gastado y/o cepillado incorrecto, prótesis dentales o restauraciones desajustadas, aparatología ortodóncica, alergias a aparatos y/o alimentos, calor del cigarrillo y alcohol, así como resequedad de boca por mordidas abiertas o respiradores bucales, e incluso desequilibrios hormonales (embarazo, menstruación o adolescencia), enfermedades y medicamentos. Si encontramos la causa y la corregimos evitaremos medicamentos para tratarla y problemas en el corto y largo plazo.
La inflamación gingival o agrandamiento de la encía se clasifica en agudo y crónico, dependiendo de su causa y duración. El agudo generalmente se corrige retirando lo que lo produce, pero en el caso de que sea crónico (hiperplásico) generalmente se deberá realizar una gingivectomía, que consiste en cortar y remodelar el tejido que por medios naturales es imposible llevarlo a su tamaño y forma normales.
Cuando elegimos llevar un tratamiento de ortodoncia (frenos) debemos tener en cuenta que tomará algunos meses y nuestros cuidados deberán ser específicos para evitar la gingivitis. Tenga presente que el doctor puede detener el tratamiento de ortodoncia si se presenta inflamación gingival por dejar alimento alrededor de sus aparatos. M