Colposcopía, detectando lesiones precancerosas

La colposcopía es un procedimiento médico por medio del cual se observan de modo microscópico el epitelio del cuello uterino, paredes vaginales y entrada a la vagina, lo que permite identificar lesiones precancerosas con gran precisión. El colposcopio es una especie de microscopio con el que se visualizan a mayor escala los tejidos, lo que ayuda a detectar lesiones tanto benignas como malignas a nivel de cuello, vagina, vulva, entre otras. La colposcopia permite efectuar con una mayor exactitud y seguridad la prueba del Papanicolaou o toma de biopsia cuando existen lesiones sospechosas en el cuello uterino. Al someterse la paciente a la colposcopia, ésta no experimenta dolor ni sangrado, el procedimiento se realiza en pocos minutos y es seguro, la paciente no requiere hospitalización y una vez terminado puede regresar a su casa.
Al realizarse el procedimiento, se le pide a la paciente que se recueste de espaldas y coloque los pies en los estribos de la mesa de exploración; a continuación se introduce un espéculo, que es un instrumento que se utiliza para mantener abierta la vagina y poder visualizar y examinar el cuello uterino. El médico observa el cuello del útero y tiñe su superficie con distintos líquidos, a fin de resaltar zonas en las que puede haber células anormales. Estas regiones sospechosas se pueden biopsiar para estudiarlas posteriormente o, en ocasiones, se pueden eliminar en su totalidad.
   A veces se puede realizar un tratamiento de la zona sospechosa con distintos instrumentos (por medio de calor, frío, extirpación de la lesión, etcétera); las complicaciones de la colposcopia son extremadamente raras y el riesgo de infección es muy bajo. No es una prueba dolorosa y la introducción del espéculo no suele resultar molesta si la mujer se encuentra relajada. Se puede sentir un ligero escozor cuando el médico tiñe el cuello con acético o lugol para resaltar las zonas anormales. Además, se puede notar algún leve pellizco o calambre en la región pélvica si se toman biopsias o se realiza algún tratamiento sobre el cuello. Cuando se ha tratado alguna lesión, se suele aplicar una pasta que facilita la cicatrización y que puede producir un flujo marrón durante unos días. Si tras la realización de la prueba aparece sangrado o dolor abdominal importante, flujo vaginal maloliente, fiebre, o cualquier otro síntoma que le preocupe, debe consultar con su médico ginecólogo.
   Las mujeres quienes deban hacerse una colposcopia son aquellas que hayan comenzado a tener relaciones sexuales; aquellas con resultados de Papanicolaou anormales, en donde se hayan detectado células que pueden ser precursoras de cáncer (Displasia o NIC); las pacientes que estén bajo control debido a antecedentes de infección por virus del papiloma humano o cáncer cervicouterino; las que presenten sangrado transvaginal anormal; las que padezcan flujo vaginal y que no haya sido curado con tratamientos tradicionales; aquellas que presenten lesiones externas, tales como verrugas, condilomas, úlceras, etc.); las pacientes en status previo a la realización de operaciones del útero; y todas las que deseen hacerlo.
   El proceso dura entre 5 y 10 minutos, la prueba suele ser de forma ambulatoria y la paciente se puede ir a casa al finalizar el proceso. No hace falta ir acompañada, aunque puede ser de ayuda si le hace sentirse más relajada. No es necesario tomar medicamento previo para hacerse esta prueba. Puede tomar su medicación habitual; en caso de estar tomado anticoagulantes consulte con su médico. No hace falta ir en ayunas, y en cuanto a la ropa, puede ir vestida con la ropa que desee. Contraindicaciones: No hay que tener relaciones sexuales, no debe colocar producto alguno dentro de la vagina, así como no haberse dado duchas vaginales durante las 24 horas previas a la prueba. En cuanto al embarazo y lactancia, no hay contraindicación en la realización de la prueba, aunque conviene comentarle al médico la posibilidad de que esté embarazada.
   Si no se encuentran anormalidades, lo que se haga a continuación dependerá del resultado del Papanicolaou. Si se encuentra alguna anormalidad a la colposcopía, se obtiene una pequeña muestra del área anormal (biopsia) a fin de precisar si es necesario algún tratamiento. Cuando a alguna paciente se le remite a colposcopia por haber presentado en la citología del cuello del útero cambios moderados o severos, es decir, lesiones de alto grado, se le puede aplicar un tratamiento inmediato… Su ginecólogo le informará de las ventajas y desventajas de aplicarlo en su caso. Para conocer e informarse más respeto a la colposcopia, no dude en acudir con un médico ginecólogo especializado. MH

SPONSOR THE LAUNCH OF OUR
PRINTED MAGAZINE  IN THE BAJÍO AREA,
CONTRIBUTE TO OUR
FUNDRAISING CAMPAIGN
PATROCINE NUESTRO LANZAMIENTO
IMPRESO EN EL ÁREA DEL BAJÍO
CONTRIBUYA A NUESTRA
CAMPAÑA DE RECAUDACIÓN DE FONDOS
Dr. Alay Nenninger Hoyos, Ginecólogo, Obstetricia, Colposcopista
DGP 5496912 UABC · Ced. Esp. 7491432 HIES/UNAM SSA 211/12 · Diplomado Colposcopía HGM
Tel. (662) 212-5112 y (6621) 84-1552  ·  dranenninger@gmail.com

Editoriales de Salud y Familia

Related Posts:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *