Falsa imagen de belleza

¿A qué me refiero con “falsa imagen de belleza”? a que me parece paradójico que las personas que más cuidan su físico, que van al gimnasio, cuidan su dieta, toman antioxidantes etcétera y vaya que hacer todo esto y más como dice un amigo “que este cuerpecito no es de salario mínimo” vayan también a pagar por realizarse unas sesiones de bronceado, pagar por acelerar el envejecimiento en su piel.

¿Qué es la radiación ultravioleta?
La radiación solar ultravioleta o radiación UV es una parte de la energía radiante del sol, se transmite en forma de ondas electromagnéticas en cantidad casi constante (constante solar), su longitud de onda fluctúa entre 100 y 400 nm. y constituye la porción más energética del espectro electromagnético que incide sobre la superficie terrestre.

La radiación UV desempeña un papel importante en la determinación de las condiciones climáticas, el balance energético y el equilibrio natural del planeta.

La medición continua de este parámetro permite estudiar su comportamiento y relación con el estado de la biosfera y la salud humana.

La radiación UV se clasifica con relación a su comportamiento en la atmósfera terrestre:

  • Radiación solar ultravioleta tipo A (UV-A). Su longitud de onda fluctúa entre 320 y 400 nm. Alcanza totalmente la superficie terrestre, no es retenida por la atmósfera.
  • Radiación solar ultravioleta tipo B (UV-B). Su longitud de onda fluctúa entre 280 a 320 nm.
  • El 90 por ciento se bloquea por el ozono y el oxígeno de la atmósfera. Es más energética y dañina para la biosfera que la radiación UV-A.
  • Radiación solar ultravioleta tipo C (UV-C). Su longitud de onda fluctúa entre 100 y 280 nm. constituye la fracción más energética.

Este tipo de radiación y otras partículas energéticas (rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos) son retenidas totalmente en la región externa de la atmósfera y no alcanzan la superficie terrestre.

Beneficios y aspectos dañinos
Los rayos UV ayudan a producir vitamina D en la piel, la cual es muy importante para la mineralización de los huesos, al favorecer la absorción en el intestino del calcio y el fósforo y evitar su pérdida en el riñón.

Aunque la mayoría de las vitaminas y minerales hay que tomarlas en los alimentos, en el caso de la vitamina D el metabolismo es capaz de fabricarla en la piel cuando dispone de un precursor conocido como 7-dehidrocolesterol (que proviene del “temido” colesterol) gracias a la radiación UV del sol.

Bastan 5 ó 10 minutos de sol, dos o tres veces por semana para recargar los depósitos de vitamina D. Así que esto no es un pretexto para broncearte ya que este sol lo tomas al ir a la escuela o al trabajo aún con protector solar.

La exposición excesiva a la radiación solar puede originar efectos negativos en la piel, ojos y debilitamiento del sistema inmunológico. Entre los padecimientos asociados se pueden mencionar los siguientes:
Cáncer de piel y otros trastornos cutáneos, cataratas y otros trastornos de la vista, envejecimiento prematuro, ignición del sistema inmunitorio (es por esto que pueden aparecer herpes labial después de un bronceado).

La melanina que es lo que da el color a nuestra piel, la protege al permitir que una pequeña fracción de la radiación ultravioleta penetre en la piel.


Esta proteína es abundante en personas de piel negra y escasa en personas de piel blanca, siendo más propensas al desarrollo de enfermedades. Por esta razón, deben tomar precauciones para evitar una exposición excesiva al sol.


Cómo actúan las cámaras de bronceado Estas cámaras utilizan lámparas en su mayoría 95 por ciento UVA para inducir el bronceado. En nuestra piel, los melanocitos es una forma inteligente de protegernos cuando no lo hace la persona, produce más melanina de esta forma trata de cuidar a nuestro ADN de presentar mutaciones, tenemos un sistema de vigilancia que arregla estas mutaciones pero al hacerlo repetidamente puede llegar a fallar y es cuando una célula se transforma en maligna y con ella toda su extirpe así es como se empieza el cáncer de piel, claro unido a otros factores de riesgo, como la carga genética, el color de piel, si se encuentra inmunocomprometido, si ha estado bajo tratamiento con radioterapia, entre otros.


Las personas que utilizan lámparas bronceadoras tienen hasta cuatro veces más posibilidades de desarrollar cáncer de piel. Debido a esto se ha incluido a los rayos UVA en la lista oficial de agentes causantes de dicho mal.


Fototerapia
Si bien también la usamos en nuestro beneficio para tratar hasta 14 padecimientos dermatológicos, la fototerapia es el uso controlado de la radiación ultravioleta de tipo (UVB, UVA) y en ciertos casos la radiación solar directa (helioterapia) con la finalidad de tratar algunas enfermedades, entre las que se encuentran más frecuentemente el vitíligo, psoriasis, dermatitis atópica, micosis fungoide entre otras.


En ocasiones, se utiliza junto con la ingesta de algunos medicamentos o aplicados de forma tópica más esto conlleva protocolos de tratamientos de médicos expertos en fotobiología. Por supuesto que como médicos sopesamos la severidad de la enfermedad con los riesgos de los efectos adversos de esta terapia.


Pero bueno, si eres una obsesionada con ese color canela en tu piel, puedes utilizar otra técnica de bronceo, es el Airbrush Tanning, que te permite lucir morena aún durante el invierno y no daña la piel como ocurre con la exposición continua a los rayos ultravioleta.


¿Cómo me protejo de la radiación UV? Los ojos y la piel son los órganos más susceptibles a los efectos nocivos de la radiación UV. La mejor protección contra el sol es la ropa.


Hay telas como la mezclilla que nos da mayor protección debido al grosor como por su tejido tan cerrado en relación con la manta por un ejemplo.


Las partes de nuestro cuerpo que no quedan cubiertas pueden protegerse con productos que contengan filtros, son recomendables los protectores con SPF (Factor de protección Solar) mayor de 30, desde los niños de un año de edad.


Los ojos pueden protegerse con el uso de sombreros y lentes que filtren el espectro UV.


Es recomendable planear nuestras actividades y evitar la exposición al aire libre, sobre todo en las horas de mayor radiación solar entre las 11:00 a 16:00hrs.



Socorro Isela Méndez Baca. Médico cirujana con especialidad en Dermatología. Tel. (662) 267-0171. e-mail: dra_isela@hotmail.com.

Editoriales de Salud y Familia

Related Posts:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *